top of page

Pon límites para liberarte

26 de jul de 2024

2 min de lectura

0

17

0

Establecer límites puede sonar complicado, pero es una habilidad esencial para mantener nuestro bienestar en la vida universitaria o profesional. ¿Alguna vez te has sentido agotada por decir "sí" a todo o culpable por querer tiempo para ti misma? Hoy, en Las Que Facturan, queremos compartir contigo algunos puntos clave para ayudarte a establecer límites que te permitan disfrutar plenamente de esta etapa única de tu vida.


chica con los brazos levantados feliz con el logo de Las Que Facturan

Los límites personales son como una línea invisible que define lo que estás dispuesta a aceptar y lo que no. Son cruciales para nuestro bienestar emocional y mental. Ayudan a mantener el equilibrio entre estudios, trabajo, vida social y tiempo personal, permitiéndote cuidar de ti misma sin sentirte abrumada.

¿Cómo sabes si necesitas establecer límites? Aquí tienes algunas señales: te sientes constantemente agotada, no tienes tiempo para ti misma   y sientes resentimiento hacia los demás por las demandas que te imponen. Reconocer estas señales es el primer paso para establecer límites saludables.


Tipos de límites para liberarte


Existen diferentes tipos de límites que debemos considerar. Los límites físicos, como el espacio personal y la privacidad, los límites emocionales, que protegen nuestros sentimientos y emociones, los límites de tiempo, que nos ayudan a gestionar nuestras prioridades, y los límites digitales, relacionados con el uso de redes sociales y tecnología. Cada tipo de límite es importante y contribuye a nuestro bienestar general.



Establecer límites para liberarte puede parecer difícil, pero aquí tienes algunos ejemplos de cómo hacerlo: para límites físicos, podrías decir "Necesito un poco de espacio ahora". Para límites emocionales, "No me siento cómoda discutiendo esto". Para límites de tiempo, "No puedo tomar otro proyecto en este momento". Y para límites digitales, "Desconectaré mi teléfono a las 10 pm cada noche". Comunica tus límites de manera asertiva y respetuosa. ¡Tienes derecho a proteger tu bienestar!



mujer joven con el celular en la mano diciendo no


Es normal enfrentar desafíos al establecer límites, como sentir culpa o miedo a la confrontación. La presión social también puede hacerte dudar. Para superar estos desafíos, recuerda que cuidar de ti misma no es egoísta. Practica la comunicación asertiva y rodéate de personas que respeten tus límites.


El estudio Combating Burnout with Boundaries elaborado por Sisi Chen y publicado por la Universidad de Rochester examina los beneficios de respetar y mantener tus límites y como estos previenen el agotamiento mental y emocional, promoviendo relaciones más saludables y equilibradas, al igual que una mayor productividad y concentración en los estudios. Establecer límites te permite vivir de manera más plena y satisfactoria.



Imagina que estás estudiando para un examen importante y tus amigos te invitan a salir. Puedes decir: "Gracias por la invitación, pero necesito estudiar esta noche. Podemos salir el fin de semana." Este pequeño límite te ayudará a mantenerte enfocada y a la vez disfrutar de tiempo con amigos.



Te invitamos a reflexionar sobre tus propios límites. ¿Dónde puedes empezar a implementarlos en tu vida? Comparte tus experiencias con nosotras y aprende con Las Que Facturan.


Comparte este contenido con tus personas favoritas. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino!

26 de jul de 2024

2 min de lectura

0

17

0

Related Posts

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page