top of page

Nahomi Sierra | Mentora en Las Que Facturan

11 de nov de 2024

4 min de lectura

0

14

0

Mi nombre es Nahomi Sierra, tengo 24 años y recientemente terminé mis estudios como Abogada en la Escuela Libre de Derecho. Me interesan en particular los temas relacionados con Derechos Humanos, Derecho Internacional y la responsabilidad social de la abogacía. Una de mis grandes pasiones es la música, disfruto mucho escucharla y cantarla. Actualmente me encuentro escribiendo mi tesis profesional para obtener el título de abogada, y va sobre el uso de la inteligencia artificial en los conflictos armados.



Nahomi Sierra


Contexto familiar de Nahomi Sierra


Por ahora, como no he formado una familia propia, he llevado el tema de la familia bien. Convivo con mi familia cercana casi todos los fines de semana, y procuro que aunque las responsabilidades del trabajo (antes de la escuela) no me priven de fechas importantes como cumpleaños, aniversarios, Días de la Madre, etc.



Trayectoria profesional


Entre el 3° y 4° año de la carrera entré a trabajar a Greenberg Traurig, una firma legal muy grande, con muchas áreas de expertise y un gran equipo de profesionales. Mi experiencia se centra en Derecho Corporativo, especialmente en Fusiones y Adquisiciones (M&A).



Motivación


Mi amiga Stephanie Aroesti me invitó a participar en el podcast de Las Que Facturan. Es una mujer a la que admiro mucho por sus capacidades como profesionista y ahora que he podido conocerla mejor, como ser humano. Cuando me habló del proyecto me encantó la idea de que haya un espacio en el que se le pueda dar voz a las mujeres que participan en algún ámbito de la vida profesional y que impulsen a otras. Para mí, el empoderamiento femenino implica que las mujeres tengan confianza en sí mismas para emprender y participar en una vida laboral, que dejemos a un lado los estereotipos de género sobre los trabajos que convencionalmente se cree que podemos o no desempeñar. Implica también reconocer que hay severas desigualdades entre nosotras para acceder a una profesión o a un trabajo y que por eso nosotras tenemos que ser nuestra mejor red de apoyo, y que contamos con todas las capacidades para triunfar profesionalmente.



Expectativas


Espero ser una voz que sirva de guía a otras mujeres y escucharlas para aprender de ellas, de sus inquietudes, metas y sueños. Mi objetivo es inspirar a otras mujeres que están comenzando con su vida profesional y servirles de apoyo.



Consejos


No esperen el momento perfecto para empezar, no existe. Hagan lo mejor que puedan con lo que tienen ahora y sean claras con su visión; que algo no haya sido posible para otra persona no quiere decir que no sea posible para ustedes. Cada quien tiene una historia, habilidades y talentos diferentes. No se pierdan en buscar lo que “tod@s l@s demás están haciendo”; encuentren algo que las apasione a ustedes y den lo mejor de sí todos los días. Los errores dejan las lecciones más valiosas, que no les dé miedo equivocarse.



Errores comunes


Algunos errores comunes en las nuevas generaciones incluyen:

  • Queremos todo al instante: La diferencia entre trabajar de manera inteligente y esperar a que las cosas sucedan sin esfuerzo. Tener objetivos y metas claras y ser conscientes del valor de la disciplina es clave.

  • Compararse: Evitar medir el éxito con la vara de otros. Cada quien tiene un camino y una línea de inicio diferente.

  • El miedo: Intentar a pesar del miedo es crucial. El miedo mata muchos sueños y no da de comer; con todo y miedo, hay que intentarlo.

  • Falta de información: Consultar fuentes fidedignas de información para tener un pensamiento más crítico.

  • Priorizar: No perder de vista la salud, la familia y los amigos mientras se trabaja hacia un futuro profesional exitoso.

  • Límites: Es importante saber ponernos límites a nosotros mismos y a los demás.



    Impacto de la mentoría


    La mentoría puede impactar positivamente en la vida de las mujeres al proporcionar apoyo y consejos valiosos. Tener una voz guía puede ser crucial para quienes recién comienzan su camino profesional. Los valores fundamentales para una mentora incluyen respeto, sinceridad, transparencia, apertura y responsabilidad. Es esencial construir una relación de confianza para ofrecer el mejor apoyo posible.



    Futuro de Las Que Facturan


    Me gustaría ver a Las Que Facturan como un podcast conocido nacionalmente con muchas mujeres brillantes participando. Espero que las alumnas se conviertan en mentoras, creando un círculo virtuoso de apoyo. El impacto esperado es ayudar a las mujeres a ser su mejor versión, tanto personal como profesionalmente.



    Estrategias de mentoría


    Aunque no he participado en un podcast antes, creo que el formato es ideal para este proyecto. Me gustaría abordar temas técnicos relacionados con la profesión o temas más generales como herramientas para manejo del tiempo, la profesión ideal, retos y oportunidades laborales. Sería útil que, a medida que se unan más mujeres, puedan agruparse por temas de interés para la audiencia y que continúen ofreciendo apoyo y orientación.


-Nahomi Sierra



 


Gracias por acompañarnos en esta entrevista con Nahomi Sierra. Si te ha inspirado su historia y quieres seguir aprendiendo de mujeres excepcionales como ella, te invitamos a unirte a Las Que Facturan. Síguenos en tu plataforma de videopodcast favorita para no perderte nuestros episodios y ser parte de esta comunidad de empoderamiento y apoyo. ¡Nos encantaría contar contigo!

11 de nov de 2024

4 min de lectura

0

14

0

Related Posts

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page